La migraña es el síntoma más común, frecuente e invalidante del déficit de DAO. No obstante, debido a que la baja actividad de la enzima DAO puede causar gran variedad de problemas de salud, en muchas cosas, este trastorno metabólico también produce otros cuadros.
En este sentido, los síntomas dermatológicos del déficit de DAO más habituales en los pacientes que lo padecen son muy similares a los de un cuadro alérgico por lo que deben ser diagnosticados de forma correcta. Estos son la urticaria, los abones, los angioedemas, hinchazón de tejidos, el enrojecimiento de cara y palmas de manos o pies, sofocos, sensación de calor, picor en la piel e incluso sudor.
El déficit de DAO en la piel
“A nivel dermatológico, lo más llamativo es que una persona que tiene síntomas del déficit de DAO que sugieren un cuadro alérgico pero la diferencia es la latencia. Normalmente, cuando el cuadro es por una alergia, los síntomas se manifiestan de manera inmediata. Mientras que en los casos por déficit de DAO, que al ser un déficit enzimático forma parte de un proceso digestivo, esa manifestación es más solapada, ya que suelen presentar rojeces o ronchas, horas después de haber comido”, explica la alergóloga Isabel Ojeda, codirectora de la Clínica Ojeda de Asma y Alergología.
Todos estos síntomas se producen porque el déficit de DAO causa un exceso de histamina en el organismo, una molécula que actúa de forma vasodilatadora y aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos y que se difunde muy rápidamente a zonas distales. Lo que provoca esos síntomas.
“Además, como el déficit de DAO también degrada a otras enzimas biogenas, puede haber síntomas asociados extracutáneos como migrañas o fatiga, por lo que muchos pacientes lo identifican con una intoxicación”, detalla Ojeda.
Diagnóstico y detección
En estos casos, los profesionales sanitarios realizan las pruebas de alergias pertinentes y, si no hay un resultado concluyente, recurren a los análisis específicos, tanto de sangre como genéticos, del déficit de DAO para identificar los niveles de actividad de esta enzima y localizar la causa de estos problemas de salud. Asimismo, también es necesario descartar que haya otras patologías de tipo digestivo, como son la celiaquía o la parasitosis, ya que pueden dañan la primera capa de células en el intestino y provocar un mal funcionamiento de esta enzima.
Gracias a todas estas pruebas, los expertos pueden identificar las causas que provocan los síntomas dermatológicos del déficit de DAO a nivel dermatológico e indicar el tratamiento más adecuado para poner solución a esos problemas de salud que reducen de forma notable la calidad de vida los pacientes.
María
Buenos días, me gustaría saber donde puedo realizarme esta prueba en Zaragoza, España.
Muchas gracias.