Alimentos bloqueadores de la DAO

Último grupo de alimentos que pueden potenciar la absorción y acumulación plasmática de histamina.
El más destacado es el alcohol, especialmente el vino y los destilados. Su sistema de metabolización interacciona con el de la histamina y no porque también se sintetice por la DAO, sino porque su metabólito, el acetaldehido (ALDH), compite con el N-imidazol acetilaldehido o el N-metilimidazol acetaldehido (metabólitos de la histamina) por la enzima aldehido deshidrogenasa, implicada tanto en la degradación del alcohol como de la histamina. La consecuencia de esta competición es que los metabolitos de la histamina se acumulan, acaban inhibiendo la DAO y aumenta la histamina en sangre.
El alcohol es uno de los alimentos más nocivos para las personas con déficit de DAO. Contiene histamina, cadaverina y otras aminas, libera histamina endógena y tiene la propiedad de bloquear la enzima DAO, pudiendo interferir en el metabolismo de su propia histamina y en el de la que se ha ingerido en otros alimentos conjuntamente.
La ingesta de etanol provoca la disminución de la actividad DAO, pero no solo en personas predispuestas a tener niveles bajos de la enzima, incluso en individuos sanos sin déficit genético de la enzima. Es tan agresivo el ataque que sufre la enzima DAO por parte del etanol, que aunque se tengan niveles normales de DAO (actividad superior a 80 HDU/ml) provoca una saturación de histamina en sangre. Esto se ve perfectamente reflejado en el mecanismo que se da en una resaca. La gran mayoría de personas, aún sin tener una baja actividad DAO, presenta un cuadro típico de malestar general que engloba el conjunto de síntomas, y estos efectos del alcohol son debidos al incremento de histamina en sangre.