¿Qué es el déficit de DAO?

El Déficit de DAO es una alteración en el metabolismo de la histamina alimentaria que se presenta cuando hay poca actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO). Esta situación se produce cuando por diferentes factores genéticos, farmacológicos o patológicos se crea una deficiencia considerable en la actividad funcional de esta enzima intestinal.
Cabe destacar que la Diamino Oxidasa es considerada como la enzima más importante en la metabolización de la histamina.
Como consecuencia, al existir una desproporción entre la histamina ingerida, o la liberada por las células que la almacenan en el organismo, y la capacidad de metabolizarla, se produce la acumulación de histamina en plasma y la aparición de los efectos adversos.

Efectos adversos del déficit de DAO
En gente sana, la histamina provinente de la dieta es degradada rápidamente por la enzima Diamino Oxidasa (DAO), pero en personas con baja actividad de ésta amina oxidasa se tiene el riesgo de sufrir lo que algunos referencian como histaminosis alimentaria o intolerancia a la histamina.
A diferencia de la alergia alimentaria, la aparición de los síntomas o efectos adversos, no está ligada al consumo de un alimento concreto, sino que puede asociarse a una amplia gama de alimentos con contenidos variables de histamina, incluso pueden aparecer síntomas después del consumo de productos con niveles bajos de histamina. Esto supone una dificultad a la hora de establecer una dosis máxima tolerable, de hecho todavía no existe un consenso claro sobre este valor.
Se citan como desencadenantes de síntomas de Déficit de DAO cifras variables que van desde 50mg de histamina (en una ración de vino, 125ml, por ejemplo) hasta 60-75mg, mediante administración de histamina pura.

La gran variedad de síntomas derivados del Déficit de DAO, los cuales representan patologías crónicas de gran prevalencia en la población, exigen que la investigación en este campo no se detenga y cada vez se avance más rápido en el conocimiento de su origen y en los posibles tratamientos.
No se han de presentar necesariamente todos los síntomas descritos, pero se sabe que la mayoría de los pacientes con un nivel reducido de actividad DAO, presentan como media tres de dichos síntomas, siendo la migraña especialmente prevalerte entre los mismos.
Un 20% de los pacientes presentan 1 ó 2 síntomas, un 41,3% de los pacientes presentan 3 ó 4 síntomas, y un 33,8% presentan más de cinco.
Síntomas más frecuentes en el Déficit de DAO
Migraña y otras cefaleas vasculares.
Trastornos gastrointestinales, especialmente aquellos asociados al Síndrome del Intestino Irritable (SII), como estreñimiento, diarrea, saciedad, flatulencia o sensación de hinchazón.
Trastornos dermatológicos como la piel seca, la atopia o la psoriasis.
Dolores en tejidos blandos con frecuencia diagnosticados como fibromialgia
Fatiga crónica
En la infancia y adolescencia se ha relacionado el déficit de DAO con el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH).

Ruta de la histamina en el organismo
En el momento de la metabolización de la histamina, cuando ha de degradarse por la DAO para convertirse en N-imidazol acetil aldehido, se produce una acumulación de la amina por falta de enzima en las células de la mucosa intestinal. La baja actividad de enzima provoca que una concentración considerada normal de histamina proveniente de los alimentos no pueda metabolizarse y se produzca una penetración transepitelial de la histamina exógena.
De esta manera la histamina pasa al torrente sanguíneo aumentando su concentración plasmática y una vez localizada de forma libre en sangre se distribuye por diferentes puntos del organismo.

Búsqueda
Próximos eventos
No hay próximos eventos actualmente.
Últimas noticias
- Posts
- Comments
-
Los valores de la Diamino Oxidasa sérica, que indican la intolerancia a la histamina, influyen en los resultados de la prueba de aliento de la tolerancia a la lactosa
12 mayo, 2022
-
Disbiosis intestinal en pacientes con Intolerancia a la Histamina
23 abril, 2022
-
International Congress of DAO Deficiency’21
7 octubre, 2021
-
Asociación entre Migraña, Celiaquía, Sensibilidad al Gluten no celíaca y Actividad de la Diamino Oxidasa
11 abril, 2020
-
¿Conoces la diferencia entre Daofood y Migrasin? – dosfarma.com
12 diciembre, 2019
-
BEGOÑA on Asociación entre Migraña, Celiaquía, Sensibilidad al Gluten no celíaca y Actividad de la Diamino Oxidasa29 noviembre, 2018
-
admin on Síntomas dermatológicos del déficit de DAO29 noviembre, 2018
-
María on Síntomas dermatológicos del déficit de DAO29 noviembre, 2018
-
admin on ¿Cómo se detecta el déficit de DAO? Entrevista a la Dra. Eva Ruiz29 noviembre, 2018
-
admin on ¿Cómo se detecta el déficit de DAO? Entrevista a la Dra. Eva Ruiz29 noviembre, 2018