Los seis signos del Déficit de DAO, una de las causas más importantes de migraña

Los seis signos del Déficit de DAO, una de las causas más importantes de migraña
1024 682 comsalud.es

24-04-2019 – Publicada en Gacetas Locales

El déficit de la enzima digestiva Diamino Oxidasa (DAO) afecta a un 20% de la población.

Se trata de una proteína que degrada la histamina, una molécula que está presente en gran parte de los alimentos de nuestra dieta cotidiana, por lo que es fundamental detectar a tiempo un déficit de la misma, ya que en muchos casos podemos estar tirando piedras sobre nuestro propio tejado.
Así, en las personas que tienen una baja actividad de la enzima DAO, aquellas que presentan un déficit de la misma, la histamina no se metaboliza correctamente, y se acumula al torrente sanguíneo porque no ha podido ser eliminada correctamente por la orina, provocando diversos síntomas, principalmente la migraña. De hecho, este déficit representa una de las causas más importantes de migraña, según constata la evidencia científica.

“La histamina es una sustancia que actúa como hormona y como neurotransmisor. Todos la conocemos y la relacionamos con las reacciones alérgicas, pero además tiene funciones tan importantes como regular la producción del ácido gástrico, o el ritmo biológico del sueño, así como controlar el apetito”, señala la nutricionista del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, Belén Fontán.

Principales signos del déficit de DAO:

Con ello, la experta enumera los 6 principales signos que pueden hacer sospechar a los expertos de que el paciente padece un déficit de DAO:

1. Migraña. Se ha observado déficit de DAO hasta en un 87 % de pacientes con migraña.

2. Problemas digestivos, como cólicos infantiles, vómitos cíclicos, diarreas, o meteorismos, por ejemplo.

3. Problemas respiratorios, como rinorrea, congestión de la nariz, estornudos, broncoconstricción, o disnea entre otros.

4. Dolores musculares.

5. Fatiga.

6. Se ha observado que pacientes con Trastorno por déficit de atención o TDH presentan déficit de DAO.

Según la Sociedad Internacional del Déficit de DAO, la causa principal de la disfunción enzimática de la Diamino Oxidasa es genética. “Algunas personas tienen o producen poca Diamino Oxidasa, de aquí que hasta hace poco se decía que algunas patologías crónicas, como la migraña, eran hereditarias, cuando en realidad lo hereditario es el déficit de DAO. Otras causas pueden tener su origen en algunos fármacos o en otras patologías”, remarca.

En este sentido, Fontán añade que en el origen del déficit de DAO pueden darse otros factores como las enfermedades inflamatorias intestinales, el consumo de fármacos que bloquean la enzima DAO (por ejemplo el diazepam), el consumo de bebidas alcohólicas y de otros tóxicos para el organismo, e incluso la menstruación en las mujeres puede influenciar la actividad de esta enzima.

“Gracias a numerosos estudios se ha comprobado que una alimentación adecuada en estos pacientes mejora su calidad de vida, muchas veces sin necesidad de suplementación”, subraya la experta en nutrición del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

La alimentación puede ayudarnos

Desde su papel de dietista-nutricionista, y para evitar la acumulación de histamina exógena en sangre (la que recibimos a través de los alimentos), Fontán apunta que existen 2 vías: disminuir la cantidad de histamina que introducimos en nuestro cuerpo a través de la alimentación, mediante reeducación nutricional, de forma que “así le damos poco trabajo a la poca enzima DAO que posee el individuo”; y por otro lado, aumentando el nivel de enzima DAO a través de la suplementación.

Con ello, aconseja evitar alimentos ricos en histamina, como los quesos semicurados y curados, los alimentos procesados, o los enlatados, así como los embutidos y ahumados, la col fermentada, el aguacate, el tomate, el pepino, la berenjena, o las bebidas alcohólicas.

También recomienda prescindir de alimentos que contienen otras amínas que se metabolizan por la enzima DAO, como es el caso del pescado azul, del vinagre, del plátano y de la naranja y otros cítricos.

Por último, sugiere no ingerir algunos alimentos que liberan la histamina endógena, como el chocolate, las claras de huevo, y algunos aditivos como los sulfitos o los potenciadores de sabor, presentes en sopas preparadas, pastillas de caldo, o en la salsa de soja, por ejemplo.

Accede a la noticia original clicando aquí.

  • 0

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Privacy preferences

When you visit our website, it can store information via its web browser specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your privacy preferences. It should be noted that the blocking of some types of cookies may affect your experience on our web site and the services we can offer you. You can see our cookies policy here.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Our website uses cookies of third-party services. You can define privacy preferences and/or accept our use of cookies. If you continue browsing you are deemed to have accepted our privacy and cookie policy.